Orecchiette con grelos: un plato típico de Apulia

El orecchiette con grelos Son más que un plato: son un símbolo de Puglia, un abrazo de sabores que cuenta la historia de una tierra generosa y una tradición campesina profundamente arraigada.
Anuncios
Este primer plato, icono de la cocina de Bari, combina la sencillez de sus ingredientes con la complejidad de un sabor único, donde la pasta rugosa se encuentra con el carácter audaz de los nabos.
En 2025, mientras la cocina italiana continúa conquistando el mundo, la orecchiette con grelos Siguen siendo un alimento básico, celebrado en restaurantes con estrellas y cocinas domésticas.
Pero ¿qué hace que este plato sea tan especial? ¿Son solo los ingredientes o hay algo más?
En este artículo, exploraremos la historia, los secretos culinarios, las variaciones modernas y el significado cultural de esta obra maestra, con la mirada puesta en las tendencias y técnicas actuales para prepararla a la perfección.
Anuncios
Apulia, con sus olivares y muros de piedra seca, es el escenario perfecto para una receta que habla del territorio.
El orecchiette con grelos No son sólo comida, sino una experiencia sensorial que conecta el pasado y el presente.
Según una encuesta de Coldiretti de 2024, el 781 TP3T de los turistas en Puglia citan este plato como motivo para visitar la región, una cifra que subraya su papel como embajador gastronómico.
Preparémonos para descubrir cómo un plato tan sencillo puede ser tan extraordinario.
La historia de las orecchiette: un viaje a través del tiempo
Los orígenes de la orecchiette con grelos Se perdieron en la Edad Media, entre los siglos XII y XIII, bajo la dominación normando-sueva.
En Sannicandro di Bari se dice que las orecchiette tienen su origen en una pasta de trigo duro, ahuecada con el pulgar para recoger condimentos.
Documentos de 1596, conservados en la iglesia de San Nicola, mencionan esta pasta como parte de la herencia de un fabricante de pasta.
Esta tradición se ha transmitido de madre a hija, un gesto de amor que todavía hoy se puede ver en las calles de Bari Vecchia.
++ Cómo hacer ravioles rellenos caseros
Las “orecchiette ladies” trabajan la sémola con habilidad, creando pequeñas conchas listas para alojar los grelos.
La receta, nacida de la cocina campesina, celebra ingredientes locales como el aceite de oliva virgen extra Coratina.
En 2025, las orecchiette serán protagonistas de festivales como la “Sagra delle Orecchiette” de Bari, donde cocineros y abuelas compiten entre sí.
Este plato no es sólo comida, sino un puente entre épocas, que habla de la resiliencia de Apulia.

Los ingredientes: sencillez que encanta
La magia de orecchiette con grelos La clave está en la calidad de los ingredientes. La pasta, hecha con sémola de trigo duro y agua, debe ser áspera y callosa.
Las hojas de nabo, recolectadas en otoño-invierno, ofrecen un sabor amargo que equilibra la salinidad de las anchoas.
El aceite de oliva virgen extra, preferiblemente de la variedad Coratina, es el aglutinante perfecto. El ajo, el chile y las anchoas en aceite completan el conjunto, creando un equilibrio de sabores.
Cada ingrediente debe ser fresco, como enfatiza el chef Domenico Schingaro: “La frescura lo es todo”.
¿Un ejemplo? Imagina elegir nabos en el mercado de Fasano, con hojas verdes y brotes cerrados. Este es el secreto de un plato auténtico con sabor a Apulia.
Ver también: Pasta al horno calabresa: una receta familiar
La receta tradicional: paso a paso
Preparar el orecchiette con grelos Es un arte que requiere atención. Empieza limpiando las hojas de nabo, conservando solo las hojas tiernas y los ramilletes.
Cocerlas en agua con sal durante 5 minutos y luego añadir las orecchiette frescas.
En una sartén, sofreír el ajo, el chile y las anchoas en aceite de oliva virgen extra. Escurrir la pasta y las verduras al dente y mezclarlas con la salsa con un cucharón del agua de cocción.
Cubrir con pan rallado tostado para darle un toque crujiente.
¿Un truco? Añade una pizca de bicarbonato al agua de cocción para que las hojas queden de un verde brillante. Este es el toque de la abuela de Apulia.
Tabla: Ingredientes para 4 personas
| Ingrediente | Cantidad |
|---|---|
| Orecchiette frescas | 320 gramos |
| Hojas de nabo | 600 gramos |
| Aceite de oliva virgen extra | 70 ml |
| Anchoas en aceite | 4 filetes |
| Ajo | 2 dientes |
| Chile | 1-2, según se desee |
| Pan rallado | 50 gramos |
| Sal | al gusto |
Variaciones modernas: innovación en la tradición
El orecchiette con grelos reinventarse en 2025. Algunos chefs, como Antonio Zaccardi, añaden burrata para conseguir una cremosidad sorprendente.
Otros experimentan con piñones tostados o pimientos crusco para darle un toque crujiente.
En Conversano, el restaurante Evviva Maria ofrece una versión con orecchiette de trigo quemado, con sabor ahumado.
Estas variaciones respetan la tradición, pero añaden un toque contemporáneo.
¿Un ejemplo original? Prueba a sustituir las anchoas por salsa de anchoas para un sabor más intenso.
Para veganos, la receta se puede adaptar omitiendo las anchoas y usando levadura nutricional para darle un toque umami. La versatilidad de este plato es su punto fuerte.
Valor cultural: un plato que une
El orecchiette con grelos Son un símbolo de convivencia. En Apulia, prepararlos es un ritual familiar, un momento para compartir.
Durante la fiesta de San Nicolás, este plato no puede faltar en las mesas de Bari.
En 2025, este plato será el foco de proyectos de turismo gastronómico. La región de Apulia está promoviendo clases de cocina para extranjeros, donde podrán aprender a preparar pasta.
Es como un cuadro de Caravaggio: sencillo pero capaz de conmover.
La pregunta es: ¿puede un plato tan antiguo predecir el futuro? La respuesta está en las sonrisas de quienes lo prueban, en Italia y en el extranjero.
La combinación perfecta: vino y ambiente
Un plato como el orecchiette con grelos Merece un vino a la altura de su nombre. Un Verdeca de Apulia fresco y mineral, que realza el amargor de las yemas.
Alternativamente, un rosado Negroamaro añade vivacidad.
Sírvelo en una trattoria con manteles a cuadros, bajo una pérgola. El ambiente es tan importante como el sabor. Imagina disfrutarlo en Polignano a Mare, con el sonido de las olas de fondo.
¿Un ejemplo original?
Prueba a servir el plato con una copa de Fiano, para un contraste suave que sorprenderá a tus invitados.

Consejos prácticos para un resultado estelar
Llegar orecchiette con grelos Perfecto, elige orecchiette artesanales, que retienen mejor la salsa.
Cocina la pasta al dente para obtener una textura carnosa. No te excedas con el chile: el picante debe ser sutil, no abrumador.
Si usa grelos congelados, escúrralos bien para evitar que el plato quede aguado. Por último, utilice un aceite de calidad: es la esencia del sofrito. Estos detalles marcan la diferencia.
¿Una analogía? Preparar este plato es como tocar un arpa: cada cuerda debe estar afinada para crear armonía.
Conclusión: un plato que vive
El orecchiette con grelos No son sólo una receta, sino una historia de pasión, territorio y tradición.
En 2025, este plato sigue uniendo generaciones, desde los callejones de Bari hasta las mesas de todo el mundo. Prepararlo es un acto de amor, una forma de celebrar Apulia y su alma generosa.
Tanto si eres un cocinero experimentado como si eres principiante, quedarás conquistado por la sencillez de esta obra maestra.
Coge un rodillo, un puñado de sémola y comienza tu viaje: Puglia te espera en tu plato.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo utilizar hojas de nabo congeladas para hacer orecchiette con hojas de nabo?
Sí, pero elige productos de calidad y escúrrelos bien. Las hojas frescas, sin embargo, garantizan un sabor más auténtico.
2. ¿Cómo hacer el plato vegano?
Omite las anchoas y añade levadura nutricional o alcaparras para darle un toque umami. El resultado es igual de sabroso.
3. ¿Cuál es el mejor vino para maridar?
Un rosado Verdeca o Negroamaro realza los sabores. Para un toque más intenso, prueba un Fiano.
4. ¿Cuánto tiempo se tarda en preparar el plato?
Unos 30-40 minutos, incluyendo el corte de la parte superior. Con las orecchiette terminadas, aún menos.
5. ¿Puedo conservar las orecchiette con hojas de nabo?
Sí, refrigéralos por un día. Recaliéntalos en una sartén con un chorrito de aceite para realzar el sabor.
